¿Qué es la gestión de riesgos?
La gestión de riesgos es un proceso que permite identificar, evaluar y planificar la respuesta a riesgos negativos o riesgos positivos también llamadas oportunidades.
El realizar una correcta gestión de los riesgos ayuda a la organización a prevenir muchos problemas y a que otros tengan una menor probabilidad y/o impacto.
¿Cómo se realiza la gestión de riesgos?
- Primero, necesitamos definir un plan de gestión de riesgos, el cual es un conjunto de procedimientos, prácticas y estándares que nos permitirán saber cómo gestionaremos los riesgos.
- El siguiente paso es identificar los riesgos del proyecto que estaremos gestionando. Para este paso nos podemos apoyar de la experiencia previa de proyectos similares.
- Realizar un análisis cualitativo: Este análisis es una evaluación subjetiva que depende de la persona que lo esté haciendo. Para esta actividad podemos usar herramientas como una matriz de probabilidad e impacto.

- Realizar un análisis cuantitativo: Este caso implica analizar numéricamente la probabilidad e impacto de un riesgo. Esto nos da una evaluación más objetiva que pudiera apoyarnos para definir reservas en presupuesto o cronograma. Para esta actividad podemos apoyarnos de herramientas de simulación por software, como el análisis Monte Carlo o análisis mediante árbol de decisiones entre otras herramientas.
- Planificar la respuesta a los riesgos: Una vez que identificamos los principales riesgos del proyecto, necesitamos saber que vamos a hacer con cada uno de ellos. Este proceso nos permitirá enfocar nuestro esfuerzo en los riesgos de mayor relevancia y a su vez, mantener un monitoreo en los demás riesgos del proyecto.
- En la planificación de la respuesta a los riesgos encontramos la forma para reducir o eliminar amenazas y mejorar o ampliar nuestras oportunidades.
Algunas soluciones que puede haber a nuestros riesgos negativos son: evitar, mitigar, transferir, mientras que, para nuestros riesgos positivos los podemos explotar, mejorar o compartir.