¿Qué es Minergie y por qué es relevante?
La certificación Minergie es un estándar reconocido por su enfoque en eficiencia energética y confort; creado en 1998 por una asociación sin fines de lucro, llegó a México en 2022 para transformar la manera en que diseñamos y construimos viviendas sostenibles.
Este estándar va más allá de cumplir con normativas mínimas. Promueve la construcción de viviendas que:
- Consumen menos energía y agua.
- Emisiones reducidas de gases de efecto invernadero (GEI).
- Integran energías renovables.
- Ofrecen una experiencia de confort térmico y ambiental superior para los usuarios.
Aunque Minergie ha certificado proyectos en más de 12 países, su implementación en México se ha adaptado cuidadosamente al contexto local, considerando las condiciones climáticas, normativas y características socioculturales propias del país.

¿Qué distingue a una edificación certificada Minergie?
Una construcción certificada bajo el estándar Minergie es sinónimo de eficiencia, sustentabilidad y confort. Algunas de sus características clave son:
- Uso de energía renovable y exclusión de combustibles fósiles para calefacción o climatización.
- Envolvente térmica de alto rendimiento, reduciendo pérdidas energéticas.
- Sistemas de ventilación con recuperación de calor, que mejoran la calidad del aire interior.
- Optimización integral del proyecto mediante un diseño colaborativo e interdisciplinario, donde arquitectos, ingenieros y especialistas trabajan desde etapas tempranas.
Minergie no evalúa solo el edificio por partes, sino como un sistema completoque debe funcionar armónicamente para lograr sus objetivos de eficiencia y bienestar.
¿Cómo se obtiene la certificación Minergie?
El proceso de certificación se divide en dos etapas:
1. Certificación provisional. Se puede solicitar desde la fase de diseño y tiene una vigencia de tres años. Permite registrar el proyecto en la plataforma oficial y utilizar el logotipo Minergie en material de promoción y comercialización. Esta etapa impulsa la visibilidad y credibilidad del proyecto desde antes de su construcción.
2. Certificación definitiva. Se otorga una vez finalizada la construcción, y tiene validez indefinida, siempre que no se realicen modificaciones significativas que afecten la eficiencia energética del inmueble. Este certificado respalda de forma permanente el cumplimiento del estándar Minergie.
Requisitos técnicos del estándar
Minergie exige cumplir un conjunto de requisitos obligatorios y electivos que varían según la zona climática del proyecto:
- Requisitos básicos: relacionados con la envolvente térmica, sistemas constructivos, confort ambiental, calidad del aire interior y eficiencia de los sistemas técnicos.
- Requisitos electivos: el proyecto debe cumplir al menos un tercio de los que apliquen, lo que permite flexibilidad sin comprometer la exigencia técnica.
Este enfoque garantiza que cada vivienda certificada esté diseñada para responder al cambio climático, adaptarse a su entorno y conservar su valor con el paso del tiempo.
¿Qué beneficios ofrece Minergie?
La certificación Minergie representa una ventaja estratégica para todos los involucrados:
Para propietarios:
- Viviendas más cómodas, saludables y energéticamente eficientes.
- Menores costos operativos.
- Mayor valor de reventa en el mercado inmobiliario.
Para desarrolladores:
- Mayor atractivo para inversionistas responsables.
- Acceso a esquemas de financiamiento verde.
- Diferenciación frente a competidores que solo cumplen con la normatividad local.
Para el medio ambiente y el sector público:
- Menor huella de carbono.
- Impulso a la transición energética y la construcción sostenible.
- Promoción de viviendas resilientes con bajo impacto ecológico.
En KINENERGY reconocemos la importancia de promover la construcción sostenible a través de diferentes sistemas de certificación. En el caso de Minergie al ser un sistema reconocido internacionalmente con alta demanda y basado en prácticas de construcción europeas y en evidencias científicas, contamos con expertos que pueden asesorar a nuestros clientes en todo el proceso, optimizando el potencial de sus proyectos y comprometidos con el cumplimiento de estándares nuevos. Si te gustaría recibir más información o estás interesado en que tu proyecto alcance una certificación sostenible ¡déjanos tus datos aquí!

Aranza San Nicolás
Project Manager Jr.
Project Manager Jr.
Aranza cuenta con más de 3 años de experiencia en la gestión de la certificación EDGE para portafolios de vivienda, naves industriales y museos como son el Palacio de Iturbide, además ha colaborado en certificaciones LEED y WELL de corporativos bancarios y otros edificios comerciales.
Cuenta con las credenciales de EDGE Expert, otorgada por el International Finance Corporation (IFC); Experta Minergie, otorgada por Minergie México. Curso el diplomado en Diseño y Edificación Sostenible de la Universidad Nacional Autónoma de México, así mismo completo un curso para Elaboración de Reportes de Sostenibilidad impartido por Agencia Verde.
Aranza cuenta con más de 3 años de experiencia en la gestión de la certificación EDGE para portafolios de vivienda, naves industriales y museos como son el Palacio de Iturbide, además ha colaborado en certificaciones LEED y WELL de corporativos bancarios y otros edificios comerciales.
Cuenta con las credenciales de EDGE Expert, otorgada por el International Finance Corporation (IFC); Experta Minergie, otorgada por Minergie México. Curso el diplomado en Diseño y Edificación Sostenible de la Universidad Nacional Autónoma de México, así mismo completo un curso para Elaboración de Reportes de Sostenibilidad impartido por Agencia Verde.