El impacto de nuestros hábitos diarios en el consumo energético 

13.01.22 04:28 PM - Por kinenergy.internacional

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) reúne a los países con la esperanza de encontrar colectivamente respuestas a los desafíos globales que plantea el cambio climático.


Los gobiernos mundiales se han comprometido a reducir su dependencia de fuentes fósiles y por lo tanto las emisiones de CO2 mediante el impulso y el desarrollo de fuentes de energía renovables, pero ¿esto es suficiente?

A nivel personal ¿Cómo podemos hacer una diferencia?

Requerimos de un plan que aporte significativamente a la solución de este dilema. No es necesario ir muy profundo en esta búsqueda, podemos simplemente comenzar contestando esta pregunta ¿Cuáles son mis hábitos de vida y cuanta energía requieren?


Para realizar este análisis y visualizar de manera más fácil se homologarán las unidades a kWh/día, para obtenerlo se utiliza la siguiente ecuación:

Datos paramétricos para calcular el consumo individual de energía

Carros


Consideraciones iniciales:

  • Un carro por persona.
  • Distancia recorrida diariamente: 30 km aproximadamente.
  • Eficiencia de combustible: 12 km por litro.

 

Consumo de energía por persona que usa carro = 25 kWh/día.

Aviones


Consideraciones iniciales:

  • Un viaje internacional al año en avión.
  • Tipo de avión: Boeing 747-400 que utiliza 240 000 litros de combustible.
  • Capacidad del avión, 416 pasajeros.
  • Distancia recorrida: 14,200 km.

Consumo de energía por persona que hace uso de un avión = 33 kWh/día.

Agua caliente (bañarse)


Consideraciones iniciales:

  • Se utiliza un volumen de agua de aproximadamente 110 litros. 
  • La temperatura del agua para bañarse es de entre 50°C y 10°C.
  • La capacidad de calefacción del agua es de 4200 J por litro x grado centígrado.


Consumo de energía por persona por el uso de agua caliente = 6.5 kWh/día.

Electricidad para cocinar


Consideraciones iniciales:

  • Calentador eléctrico de agua 3Kw (uso 0.5 horas diarias).
  • Horno de microondas 1.4 Kw (uso 0.5 horas diarias).
  • Horno eléctrico 3 Kw (uso 0.5 horas diarias).
  • Refrigerador 0.02 Kw (24 horas).
  • Congelador 0.09 Kw (24 horas).


Consumo de energía por persona por el uso de electricidad para cocinar = 6.3 kWh/día.

Uso de Lavadora


Consideraciones iniciales:

  • Una persona lava una vez a la semana.
  • Lavadora 2.5 kW (1 hora).
  • Secadora 2.5 kW (1 hora).


Consumo de energía por persona para lavar ropa = 0.7 kWh/día.

Aire acondicionado


Consideraciones iniciales:

  • Lugares con temperaturas mayores a 30°C (oficinas en edificios cerrados).
  • Equipos tipo mini Split con consumo de 0.6 kW encendido 8 horas al día.
  • El equipo opera las 8 horas en primavera y verano (6 meses de 30 días).
  • El sistema da servicio a un espacio de 2 personas.


Consumo de energía por persona por uso de aire acondicionado = 1.1 kWh/día.

Iluminación


Consideraciones iniciales:

  • Luminarias de bajo consumo 0.1 kW.
  • Iluminación en casa y en el sitio de trabajo.
  • 10 horas al día de uso.


Consumo de energía por persona por iluminación = 1 kWh/día.

Dispositivos

Consumo de energía por persona por dispositivos = 0.92 kWh/día.

Obtención de comida


Queso, productos lácteos.


Consideraciones iniciales:

  • 50 gr de queso diario. 
  • 450 ml de leche.
  • 2 huevos diarios.
  • 227 gramos de carne (pollo, res, puerco).
  • Productos agricultura (fertilizantes).

Consumo de energía por persona para la obtención de comida = 11.4 kWh/día.

Resumen

Impactos en emisiones de CO2 

Consumo kWh/day/persona a nivel mundial 

¿Cómo hacer la diferencia?

  1. Reducir la población.
  2. Cambiando nuestros hábitos de vida.
  • Transporte (uso de bicicleta, transporte público).  
  • Consumo de alimentos locales y naturales.  
  • Apagar las luces que no se estén utilizando.  
  • Desconectar electrónicos que no están en uso.


 3. Conservando el estilo de vida, pero reduciendo el consumo con tecnología. 

  • Mejorando la envolvente para reducir la carga térmica (casas, edificios).  
  • Uso eficiente de la electricidad (sensores, control por horarios).  
  • Generación de energía por fuentes renovables.  
  • Mejorando la tecnología de nuestros medios de transporte.  
  • Obtener comida de productores locales y no industrializados.

México considera de gran importancia establecer un objetivo de financiamiento climático más ambicioso, que permita a los países en desarrollo llevar a cabo acciones de adaptación de manera oportuna...”, (Albores).

Aunque hoy en día existen más financiamientos y políticas que buscan contribuir a la reducción de emisiones de CO2 a nivel mundial, la realidad es que estamos lejos de lograr los objetivos a tiempo y poder reducir los efectos del cambio climático. 


Como individuos debemos pensar en cómo aportar desde lo que nos toca, los datos de este artículo pretenden hacernos conscientes de llevar a cabo una acción contundente de reducir primero nuestros requerimientos energéticos y por lo tanto reducir así las emisiones de CO2. Haciendo referencia a la famosa frase “no podemos cambiar algo que no podemos medir”; ahora podemos tomar decisiones más conscientes de nuestras acciones diarias y los pequeños cambios que se pueden aportar y poco a poco ver cambios en temas relacionados a energía y emisiones. 


Si te interesa el tema de la sostenibilidad en tus proyectos ¡escríbenos y cuéntanos más! 


SERVICIOS

Commissioning

Ingeniería

Energía y Sostenibilidad

MERCADOS

Industrial

Hotelería

Corporativo

Infraestructura

Data Centers

Core and Shell

Hospitales

Retail

kinenergy.internacional