La seguridad en edificios y estructuras es una prioridad indiscutible, y los sistemas contra incendios desempeñan un papel crucial en este aspecto. Entre los diversos dispositivos que conforman estos sistemas, los photobeams, o detectores de haz de luz, emergen como una solución eficaz gracias a su capacidad de cobertura amplia y precisión en la detección de humo.
En este artículo, exploraremos el funcionamiento, las ventajas y las mejores prácticas para la implementación de photobeams en sistemas contra incendios, proporcionando una visión integral sobre su importancia en la protección de personas y bienes.

¿Qué son los photobeams?
¿Qué son los photobeams?
Los photobeams son dispositivos diseñados para detectar humo a través de un haz de luz infrarroja. Su funcionamiento se basa en la emisión de un rayo de luz desde un emisor hacia un receptor, donde cualquier interrupción, generalmente causada por humo, activa una señal de alarma. Estas características los convierten en una solución ideal para espacios amplios como almacenes, gimnasios, auditorios y centros comerciales donde los detectores de humo pueden ser insuficientes.
El funcionamiento de estos dispositivos se basa en lo siguiente:
1. Emisor y receptor: el emisor genera un haz de luz infrarroja dirigido al receptor. En sistemas reflectivos, un reflector redirige la luz hacia el receptor integrado.
2. Interrupción del haz: cuando el humo bloquea el haz de luz, el dispositivo activa una alarma de incendio.
3. Ajuste de sensibilidad: los photobeams permiten calibrar su sensibilidad para adaptarse a condiciones específicas del entorno.
Tipos de photobeams
Tipos de photobeams
1.- Reflectivos: incorporan un reflector para redirigir el haz de luz hacia el emisor-receptor integrado, facilitando su instalación.
2.- De haz dividido: poseen un emisor y receptor independientes, recomendados para distancias mayores.
3.- Autoalineables: ajustan automáticamente su posición frente a desajustes estructurales o cambios ambientales.
La implementación de photobeams ofrece múltiples beneficios. Su capacidad de cubrir distancias de hasta 100 metros hace que un solo dispositivo pueda abarcar áreas extensas, reduciendo así la cantidad de sensores necesarios. Esto no solo resulta en un ahorro significativo en costos de instalación y mantenimiento, sino que también proporciona una solución más estética, ideal para entornos donde se busca minimizar el impacto visual.
Principales marcas
Principales marcas
En el competitivo mercado global, varias marcas destacan por la calidad y fiabilidad de sus photobeams:
- Honeywell: ofrece una gama extensa de detectores de haz con tecnología avanzada y compatibilidad con sistemas integrados.
- Bosch: referente en precisión y durabilidad.
- The Fire Beam: especialista en modelos autoalineables.
- Siemens: líder en soluciones industriales y comerciales.
- Edwards: reconocida por su enfoque en la robustez y facilidad de instalación.
Instalación de photobeams
Instalación de photobeams
Una correcta instalación de los photobeams es fundamental para su rendimiento óptimo. Algunas consideraciones importantes incluyen:
1. Análisis del entorno: es imprescindible identificar las características del espacio, como altura, ventilación y fuentes de obstrucción potenciales.
2. Posicionamiento adecuado: los photobeams deben instalarse a una altura donde el humo tiende a acumularse con rapidez, generalmente entre 0.5 y 1 metro por debajo del techo.

3. Evitar interferencias: anticipar posibles obstrucciones como equipos o movimientos que puedan bloquear el haz es vital para un funcionamiento efectivo.
4. Alineación precisa: se debe garantizar la correcta alineación entre el emisor y receptor utilizando herramientas láser o guías integradas.
5. Pruebas iniciales: es crucial verificar el funcionamiento mediante simulaciones de humo, ajustando la sensibilidad según sea necesario.
Además, la instalación e implementación de photobeams debe cumplir con normas internacionales que aseguren su efectividad y seguridad. Algunos estándares relevantes son:
- NFPA 72 (National Fire Alarm and Signaling Code). Proporciona directrices para el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de detección y alarma contra incendios.
- EN 54-12. Especifica requisitos para detectores de haz lineal en edificaciones.
- ISO 7240-14. Detalla principios generales para la aplicación de detectores en sistemas de alarma contra incendios.
- UL 268. Define estándares de rendimiento y seguridad para detectores de humo, incluidos los de haz.
Mantenimiento de photobeams
Mantenimiento de photobeams
El mantenimiento regular de los photobeams es esencial para asegurar su funcionamiento constante y eficiente. Algunos puntos clave incluyen:
- Limpieza periódica: mantener limpios los emisores y receptores es vital para prevenir falsos positivos o fallos en la detección.
- Verificación de alineación: recalibrar los dispositivos para compensar cambios en el entorno.
- Pruebas funcionales: simular condiciones de incendio para garantizar que el sistema reacciona adecuadamente.
Adicionalmente, se deben revisar las conexiones, actualizar el firmware o realizar configuraciones de protección adicional. Un mantenimiento adecuado no solo prolonga la vida útil del sistema, sino que evita fallos inesperados en situaciones críticas.
Ejemplo de una implementación exitosa
Ejemplo de una implementación exitosa
En KINENERGY, hemos implementado soluciones avanzadas en protección contra incendios que combinan innovación y cumplimiento normativo. Un ejemplo destacado de nuestro trabajo se encuentra en una planta ubicada en el noreste de México, dedicada al diseño y fabricación de juguetes.
Esta instalación, con techos de 12 metros de altura y un área aproximada de 12,000 metros cuadrados, requería un sistema de detección de humo confiable y eficiente para proteger sus operaciones y personal. Nuestro equipo diseñó e integró photobeams que fueron seleccionados de la marca Xtralis (Honeywell), seleccionados por su capacidad de cobertura extensa y su precisión en la detección.
Gracias a la implementación estratégica de esta tecnología, logramos cubrir grandes áreas con un número reducido de dispositivos, optimizando así los costos y maximizando la efectividad del sistema. Esta solución no solo cumplió con los objetivos de seguridad, sino que también se adaptó a las especificaciones únicas del espacio y las necesidades de operación del cliente.
Los photobeams son una herramienta invaluable para la detección temprana y eficiente de humo en espacios amplios. Sin embargo, su efectividad depende de un diseño bien planificado, una instalación precisa y un mantenimiento continuo. Si deseas conocer más sobre cómo podemos implementar estas tecnologías en tus proyectos, contáctanos para que podamos apoyarte.

Eduardo Juárez
Ingeniero MEP Sr. - Sistemas Especiales y Control
Ingeniero MEP Sr. - Sistemas Especiales y Control