¿Qué es un BMS?
Como se mencionó en el artículo “Commissioning técnico: rentabilizando la inversión en nuevos edificios” el commissioning o puesta en marca es una técnica o proceso de ingeniería originado en la industria naviera. Su objetivo principal es asegurar que los equipos y sistemas instalados cumplan con los estándares de diseño y calidad, garantizando así la eficiencia operativa.

¿Qué significa HVAC?
En el ámbito de la construcción y la ingeniería, el término HVAC, por sus siglas en inglés (Heating, Ventilation and Air Conditioning) se refiere a los sistemas integrados de calefacción, ventilación y aire acondicionado; sistemas encargados de regular el confort térmico y la calidad del aire en espacios interiores. Su adecuado funcionamiento es esencial para mantener la eficiencia energética y la salud de los ocupantes.
A continuación, desglosamos cada uno de sus componentes:
H -Heating (calefacción). Sistema encargado de generar calor para mantener temperaturas confortables en climas fríos o estaciones invernales.
V -Ventilation (ventilación). Responsable de la circulación y renovación del aire interior. Se subdivide en:
- Sistemas de inyección o renovación de aire: encargados de introducir aire limpio desde el exterior para mantener condiciones saludables.
AC -Air Conditioning (aire acondicionado). Regula la temperatura, humedad relativa y circulación del aire en climas cálidos, proporcionando confort térmico durante todo el año.
Es necesario verificar que cada uno de sus componentes esté diseñado, ajustado e instalado conforme a los requerimientos del proyecto. Es precisamente ahí donde entra el proceso de comisionamiento, como herramienta clave para validar que el sistema opere de forma eficiente, segura y conforme a los estándares internacionales.
¿Qué es el comisionamiento de un sistema HVAC?
El comisionamiento es un proceso técnico sistemático que asegura que todos los equipos y componentes del sistema HVAC como fan coils, torres de enfriamiento, ventiladores, sistemas VRF, filtros, drenajes, aspas y demás funcionen de forma eficiente y conforme a los requerimientos de diseño y operación.
Para ello, se verifican parámetros eléctricos, flujos de aire, condiciones térmicas, sellado de ductos, limpieza de ducterías y más, mediante listas de verificación (Checklists), procedimientos normativos y recolección de evidencia en sitio.
Este proceso no solo se basa en inspección visual, también, implica el llenado de checkliststécnicos, la ejecución de pruebas en sitio, la comparación contra parámetros de diseño y la recopilación de evidencia fotográfica. Con ello se puede garantizar que el sistema cumpla con los requerimientos de diseño y operación.
Antes de realizar el comisionamiento, es fundamental solicitar al contratista HVAC las siguientes series de pruebas y reportes que permiten evaluar el sistema de manera integral:
- Prueba de Flush Out (limpieza de ductos y componentes antes de la operación).
- Prueba de hermeticidad en tuberías.
- Prueba de sellado en los ductos.
- Prueba de soldadura en tuberías.
- Prueba de vacío en sistemas de refrigeración.
- ReporteTAB (Testing, Adjusting and Balancing), que valida el ajuste y balanceo del sistema.
Estándares utilizados como referencia
Durante el comisionamiento, todas nuestras recomendaciones se basan en normas nacionales e internacionales que respaldan la calidad del proceso:
- ASHRAE 55: Condiciones térmicas ambientales para ocupación humana.
- ASHRAE 62.1: Ventilación para una calidad aceptable de aire interior.
- ASHRAE 90.1: Norma de eficiencia energética en edificios.
- SMACNA HVAC: Normas de diseño, construcción y sellado de ductos.
- NEBB: Procedimientos estandarizados para pruebas, ajuste y balanceo de sistemas ambientales.
También se debe llenar un checklist técnico con datos del equipo y del submittal como:
- Modelo del equipo.
- Número de serie.
- Marca.
- Voltaje y amperaje.
- Capacidad de enfriamiento
- Tipo de refrigerante.
- Dimensiones del equipo.
Posteriormente, realizamos un procedimiento en sitio, comparando tres valores clave:
- Valor de diseño.
- Valor TAB (ajuste en sitio).
- Valor de comisionamiento.
De acuerdo con el estándar NEBB, un sistema es aceptable si el valor medido se encuentra dentro de un ±10% del valor de diseño. En caso de desviaciones mayores, emitimos recomendaciones al cliente o contratista para corregir el sistema: revisión de filtros, verificación de velocidad del ventilador, detección de fugas o errores de instalación.

Por ejemplo, en esta tabla, para F&C-01, el diseño indica un flujo de 1500 CFM, y durante el comisionamiento 1490 CFM, lo cual representa un 99% de cumplimiento. Sin embargo, para F&C-02, el diseño indica 800 CFM, por lo que el contratista debe ajustar a 750 CFM, pero el comisionamiento arrojó solo 650 CFM, es decir, un cumplimiento del 81%.
Este valor está fuera de los márgenes aceptables definidos por el estándar NEBB, el cual establece una tolerancia de ±10%.
A partir de este hallazgo, se debe emitir una serie de recomendaciones correctivas al cliente, como:
- Verificar que los filtros estuvieran limpios y correctamente instalados.
- Confirmar que no existieran fugas de aire en ductos y conexiones.
- Revisar la velocidad del ventilador y las bandas de transmisión.
- Asegurar que no hubiera obstrucciones físicas en el trayecto del aire.
¿Qué es un balómetro?

Incidencias comunes detectadas en obra
A lo largo de diferentes proyectos en los que el equipo de KINENERGY ha participado se han documentado situaciones que comprometen directamente la eficiencia, la calidad del aire interior y la seguridad operativa del sistema HVAC. Casos como la falta de aislamiento en tuberías, evaporadores sin filtro, componentes eléctricos expuestos, bandas flojas, ductos mal sellados o flexibles comprimidos, son más comunes de lo que se piensa y suelen pasar desapercibidos si no se realiza una inspección técnica rigurosa.




El comisionamiento permite identificar estos errores antes de la entrega final del sistema, asegurando que todos los elementos funcionen conforme al diseño y bajo estándares internacionales. Y es gracias a este proceso que es posible prevenir fallas tempranas, corregir desviaciones críticas y garantizar que el sistema HVAC opere de forma eficiente, segura y sostenible desde el primer día.
Un sistema HVAC correctamente comisionado representa una mejora directa en el rendimiento técnico y operativo del edificio. Entre los beneficios principales encontramos:
- Confort térmico: mejora las condiciones interiores para los ocupantes.
- Vida útil del equipo: se prolonga al prevenir sobrecargas o errores de instalación.
- Reducción de costos operativos: evita fallas, correcciones costosas y mantenimientos no planificados.
- Cumplimiento normativo: garantiza alineación con estándares internacionales y certificaciones.
Si deseas evaluar el desempeño real de tu sistema HVAC, estás en etapa de diseño o próximo a la entrega de obra, en KINENERGY podemos acompañarte con un proceso de comisionamiento riguroso y certificado. Déjanos tus datos y con gusto te ayudaremos a asegurar que tu instalación funcione conforme a los más altos estándares desde el primer día.

Aaron Trujillo
Ingeniero Cx Jr.
Ingeniero Cx Jr.
Aaron cuenta con más de 3 años de experiencia en proyectos relacionados al ramo HVAC implementados en México; destaca su participación en el proyecto de Ventilación Mecánica (inyección y extracción de aire) al edificio DOLORES 3.
Aaron tiene pasión por el fútbol americano y lo empezó a practicar a la edad de 4 años en vietnamitas, representando con orgullo al equipo de las Águilas Blancas del IPN.
Aaron tiene pasión por el fútbol americano y lo empezó a practicar a la edad de 4 años en vietnamitas, representando con orgullo al equipo de las Águilas Blancas del IPN.