En el mundo de la construcción sostenible, alcanzar un equilibrio neto cero en aspectos clave como carbono, energía, agua y residuos se ha convertido en una meta primordial. Para reconocer y certificar estos logros, el U.S. Green Building Council (USGBC) ha desarrollado la certificación LEED Zero, una extensión complementaria a las certificaciones LEED existentes, que valida los esfuerzos de proyectos hacia la sostenibilidad total.

¿Qué es LEED Zero?
¿Qué es LEED Zero?
LEED Zero es una certificación que valida y reconoce proyectos que han alcanzado un balance neto cero en una o más de las siguientes áreas durante un período continuo de 12 meses:
- Carbono (LEED Zero Carbon): emisiones netas de carbono iguales a cero.
- Energía (LEED Zero Energy): consumo neto de energía igual a cero.
- Agua (LEED Zero Water): consumo neto de agua potable igual a cero.
- Residuos (LEED Zero Waste): desvío de al menos el 90% de los residuos de vertederos e incineración, alcanzando la certificación TRUE Zero Waste en nivel Platino.
Esta certificación está diseñada para proyectos que ya cuentan con una certificación LEED previa, específicamente bajo las categorías de Building Design and Construction (BD+C) u Operations and Maintenance (O+M) y la vigencia de LEED Zero es de tres años, tras los cuales es necesario recertificar.
Durante la etapa de operación, se deben proporcionar 12 meses de datos a través de la plataforma Arc para demostrar el logro del balance neto cero y esto aplica tanto para edificios nuevos como existentes; por último, la revisión se envía al Green Business Certification Inc (GBCI), una vez alcanzado el balance cero.
Objetivos de LEED Zero
Objetivos de LEED Zero
LEED Zero busca reducir aún más el impacto ambiental de los edificios, promoviendo:
- Eficiencia en el uso de recursos.
- Descarbonización.
- Economía circular.
Al cumplir con los requisitos de LEED Zero, los proyectos demuestran un compromiso con operaciones sostenibles y responsables, superando las prácticas estándar y alcanzando un impacto ambiental positivo.
LEED Zero Carbono
LEED Zero Carbono
LEED Zero Carbono evalúa el impacto ambiental de un edificio considerando tanto su consumo energético como las emisiones de carbono asociadas al transporte de los ocupantes. Esta certificación reconoce a los proyectos que logran emisiones netas de carbono iguales a cero durante 12 meses consecutivos.
Los puntos clave para lograr esta certificación son:
- El total de carbono emitido menos el carbono evitado debe ser menor a cero.
- Se requiere la provisión de al menos 12 meses de datos operacionales para demostrar el desempeño.
- Se consideran estrategias como la eficiencia energética, la electrificación de procesos, la compra de energía renovable y la compensación de emisiones mediante créditos de carbono certificados.

Se contabiliza el uso de electricidad de la red, gas natural, diésel, propano y otros combustibles, convirtiendo su consumo en emisiones de CO₂ equivalente (CO₂e) mediante los factores de emisión de la EPA. Además, se analiza el impacto del transporte de los ocupantes a través de una encuesta anual, considerando diversos medios como caminar, bicicleta, teletrabajo, vehículos eléctricos, entre otros.

LEED Zero Energy
LEED Zero Energy
LEED Zero Energy certifica proyectos que alcanzan un balance neto de energía de fuente igual a cero durante un año. Esto significa que la energía total entregada al sitio debe ser igual o menor que la energía renovable generada y exportada, ya sea in situ o fuera del sitio. Esta certificación incluye todos los tipos de energía consumida, como electricidad de la red, gas natural y otros combustibles, compensados con la energía renovable producida o adquirida.

LEED Zero Water
LEED Zero Water
LEED Zero Agua establece un enfoque integral para gestionar el consumo de agua de manera eficiente y sostenible. El balance de agua se calcula utilizando la fórmula:

Esto significa que el consumo de agua potable debe reducirse a través del uso de fuentes alternativas de agua, y cualquier agua utilizada que provenga de fuentes no locales o que se recupere debe ser compensada por la cantidad de agua devuelta a la fuente original, manteniendo un balance positivo o igual a cero.
Las fuentes alternativas de agua juegan un papel esencial en la estrategia para reducir el consumo de agua potable. Estas incluyen:
El concepto de agua devuelta a la fuente es igualmente esencial, asegurando que el agua se reintegre al medio ambiente de manera controlada, evitando impactos negativos en los ecosistemas circundantes.
LEED Zero Waste
LEED Zero Waste
Para obtener la certificación LEED Zero Waste, es necesario alcanzar el nivel Platino en la certificación TRUE Zero Waste del GBCI. Los requisitos incluyen:
- Desviar al menos el 90% de los residuos de vertederos, incineración y medio ambiente durante 12 meses consecutivos.
- Obtener al menos 81 puntos en el sistema de puntuación de 110 puntos.
- Cumplir con los siete principios de Zero Waste: rediseñar, reducir, reutilizar, reciclar, compostar, recuperar y responsabilizarse.
- Realizar auditorías y presentar documentación que respalde las estrategias de reducción de residuos.
- Fomentar una cultura de cero residuos dentro de la organización.
La certificación LEED Zero ofrece un marco integral para que los edificios logren una operación realmente sostenible en carbono, energía, agua y residuos. Implementar estrategias para alcanzar estos objetivos no solo mejora el desempeño ambiental de las edificaciones, sino que también representa una optimización en costos operacionales y un compromiso con la sostenibilidad a largo plazo.
¿Cómo KINENERGY puede ayudarte?
¿Cómo KINENERGY puede ayudarte?
En KINENERGY, comprendemos la importancia de avanzar hacia operaciones sostenibles y alcanzar metas de balance neto cero. Nuestro equipo de expertos está preparado para asesorarte en el proceso de obtención de la certificación LEED Zero, brindándote todos los servicios necesarios para lograr certificaciones sustentables.
Déjanos tus datos aquí y un asesor se pondrá en contacto contigo pronto.

Laura Castro
Consultora LEED Jr.
Consultora LEED Jr.
Laura cuenta con más de 3 años de experiencia en certificación de edificios sustentables, ha participado en tres proyectos de consultoría implementados en México. Laura cuenta con la certificación LEED Green Associate y título en Arquitectura por la UNAM.
Referencias:
LEED Zero Program Guide, 2020
Better Buildings Equual Better Lives, 2020. U.S. Green Building Council