¿Qué es el sistema de detección de incendios?
¿Qué es el sistema de detección de incendios?
Un sistema de detección de incendios es un conjunto de dispositivos electrónicos, que pueden operar de forma inteligente o manual, cuyo principal objetivo es salvaguardar vidas humanas mediante una detección adecuada y una notificación oportuna. Además de proteger vidas, estos sistemas también contribuyen a la conservación de bienes materiales, previniendo daños y pérdidas.
Metodología base para el diseño prescriptivo
Metodología base para el diseño prescriptivo
El proceso de diseño prescriptivo de un sistema de detección de incendios que implica las siguientes etapas clave:
1. Establecer objetivos.
El primer paso es determinar el objetivo principal del sistema, lo cual debe hacerse en colaboración con las partes interesadas como son dueños y socios del proyecto. Los objetivos pueden dividirse en tres categorías principales:
- Protección de vidas: garantizar la seguridad de las personas en caso de incendio.
- Protección de bienes y prevención de pérdidas: minimizar el impacto del fuego en los activos físicos.
- Ambos objetivos: una combinación de las dos metas anteriores.
Definir este objetivo inicial permite determinar si se optará por un diseño prescriptivo o un diseño basado en desempeño.
2. Establecer estrategias.
2. Establecer estrategias.
Una vez definido el objetivo, es crucial seleccionar la estrategia de diseño que mejor se adapte a las necesidades del proyecto, ya sea:
- Diseño basado en desempeño: este enfoque utiliza métodos de ingeniería y buenas prácticas para cumplir con los objetivos de protección, considerando las características específicas del edificio y apoyándose en códigos definidos.
- Diseño prescriptivo: este método se basa en las recomendaciones de códigos y normas aplicables, siguiendo una estrategia clara para el diseño y los medios de protección.
3. Clasificación ocupacional.
3. Clasificación ocupacional.
La clasificación ocupacional es esencial para seleccionar los códigos y normas adecuadas según el lugar donde se implementará el sistema. Las normas relevantes incluyen:
- NFPA 1: Código de Incendios.
- NFPA 72: Código Nacional de Alarmas.
- NFPA 101: Código de Seguridad Humana.
- NFPA 90: Código de Instalaciones de Atención Médica.
La NFPA 101, por ejemplo, aborda aspectos de construcción, protección y ocupación para minimizar riesgos a la vida humana debido al fuego. Su propósito es establecer requerimientos mínimos para el diseño y mantenimiento de edificios seguros.
4. Establecer requisitos.
4. Establecer requisitos.
Con la clasificación ocupacional definida, el siguiente paso es detallar los requisitos del sistema. Este proceso debe seguir un enfoque Top-Down, avanzando de lo general a lo particular, analizando los requerimientos de los códigos seleccionados para garantizar que el diseño cumpla con todas las especificaciones necesarias.
Diseñar un sistema de detección de incendios es un proceso integral que requiere definir objetivos claros, establecer estrategias de diseño, considerar la clasificación ocupacional y detallar los requisitos específicos. Estos pasos garantizan no solo la protección de vidas humanas, sino también la preservación de bienes y activos.
En KINENERGYcontamos con la experiencia y el conocimiento necesario para guiarte en este proceso, asegurando que el diseño cumpla con las normativas internacionales y las mejores prácticas de la industria. Contáctanos aquí para que podamos ayudarte.
Johanna Cuevas
Diseñadora de Instalaciones Especiales
Diseñadora de Instalaciones Especiales
Johanna cuenta con más de 9 años de experiencia en el diseño de Sistemas Especiales (cableado estructurado, detección de incendio, control de acceso, circuito cerrado de televisión, sonido ambiental, intercomunicaciones y BMS) implementados en: centros comerciales, salas de cine, boliches, Sala Siqueiros, torres departamentales, escuelas, aeropuertos, puntos de innovación – Libertad – Arte- Educación Pilares, judicaturas, casas, oficinas, hoteles, DutyFree, centros vacacionales, tiendas de mascotas, etc., ubicados en la Ciudad de México y varios Estados de la República, además tiene experiencia en la realización de especificación de equipos, cuantificaciones de materiales y elaboración de catálogos de conceptos. Cuenta con experiencia en Modelado REVIT MEP y coordinación de ingenierías REVIT.
Cuenta con certificaciones en Cableado Estructurado por Leviton, participó en el curso de Detección de Incendio por Honeywell y Talleres de Instalación por Charofil.
Johanna tiene un título de Ingeniera Civil por el Instituto Politécnico Nacional, ESIA ZACATENCO.
Johanna cuenta con más de 9 años de experiencia en el diseño de Sistemas Especiales (cableado estructurado, detección de incendio, control de acceso, circuito cerrado de televisión, sonido ambiental, intercomunicaciones y BMS) implementados en: centros comerciales, salas de cine, boliches, Sala Siqueiros, torres departamentales, escuelas, aeropuertos, puntos de innovación – Libertad – Arte- Educación Pilares, judicaturas, casas, oficinas, hoteles, DutyFree, centros vacacionales, tiendas de mascotas, etc., ubicados en la Ciudad de México y varios Estados de la República, además tiene experiencia en la realización de especificación de equipos, cuantificaciones de materiales y elaboración de catálogos de conceptos. Cuenta con experiencia en Modelado REVIT MEP y coordinación de ingenierías REVIT.
Cuenta con certificaciones en Cableado Estructurado por Leviton, participó en el curso de Detección de Incendio por Honeywell y Talleres de Instalación por Charofil.
Johanna tiene un título de Ingeniera Civil por el Instituto Politécnico Nacional, ESIA ZACATENCO.