Selección de tuberías para sistemas de agua helada y caliente

04.07.25 10:15 AM - Por kinenergy.internacional

En sistemas de climatización por agua, como los de agua helada y caliente, la elección correcta de las tuberías es fundamental para asegurar su funcionamiento.

 

Un sistema de agua helada es una solución de climatización centralizada que enfría agua mediante un equipo conocido como chiller y la distribuye a través de una red de tuberías hacia las unidades terminales (como Fan & Coils o manejadoras de aire). En estos puntos, el agua absorbe el calor del aire interior, generando una sensación térmica confortable. Este mismo principio se aplica al sistema de agua caliente, con la diferencia de que el agua es calentada mediante calderas o bombas de calor para luego distribuirse por la misma red, o una paralela, según el diseño.

 

Ambos sistemas forman parte de lo que se conoce como climatización hidrónica, el cual es un método que utiliza agua como medio para transportar energía térmica en lugar de gases refrigerantes. Esta configuración ofrece mayor eficiencia energética, mejor control de temperatura y mayor adaptabilidad en proyectos de gran escala, como hospitales, aeropuertos, oficinas o centros comerciales.

 

En este contexto, la selección de tuberías no es un detalle menor. Elegir el tipo de material, el espesor, el sistema de unión y el aislamiento térmico correcto puede marcar la diferencia entre un sistema eficiente y uno que pierde rendimiento, sufre corrosión prematura o presenta problemas de condensación.

Factores clave para seleccionar tuberías

La elección de materiales de tubería debe considerar variables como:

  • Presión de trabajo. 
  • Temperaturas de operación. 
  • Condiciones climáticas y humedad. 
  • Costo de inversión inicial y tiempos de entrega. 
  • Esperanza de vida útil del material. 
  • Compatibilidad con sistemas de conexión (roscados, soldables, cementados, etc.)

Tipos de tuberías más utilizados y su aplicación técnica

1. Fierro negro y acero galvanizado cédula 40

 

Aplicaciones: sistemas de agua helada y caliente, en edificaciones verticales y sistemas de más de 100 toneladas de refrigeración (TR).

 

Ventajas: alta resistencia a la presión (150 PSI a 300 PSI), compatibilidad con múltiples tipos de conexión (roscadas, soldables, ranuradas), piezas de fácil acceso comercial.

 

Limitaciones: susceptibles a la corrosión en ambientes húmedos o costeros. Requieren personal capacitado para instalación. Mayor tiempo de obra en comparación con plásticos.

 

Instalación: conexiones roscadas para diámetros menores a 2”, soldadura para diámetros mayores y ranuradas tipo Victaulic para sistemas prefabricados o de fácil ensamblaje.

2. PVC cédula 80

 

Aplicaciones: agua helada, ideal para zonas húmedas o costeras así como para edificios de hasta 10 niveles.

 

Ventajas: buen comportamiento en climas agresivos, instalación más rápida que el acero, conexiones cementadas o ranuradas.

 

Limitaciones: menor resistencia a presión comparada con metales. Difícil disponibilidad de piezas en ferreterías convencionales. Tiempos de entrega prolongados. Requiere mayor cantidad de accesorios para cierres.

 

Consideración clave: planificación rigurosa del stock de materiales, para evitar retrasos por incompatibilidades o cambios en sitio.

3. PVC cédula 40

 

Aplicaciones: sistemas de baja capacidad (hasta 50 TR), edificios horizontales o de baja altura.

 

Ventajas: instalación eficiente, adecuado para interiores o últimas derivaciones de sistemas mayores.

 

Limitaciones: menor resistencia a presión, piezas de difícil acceso, requiere plomero capacitado para cementado.

4. CPVC cédula 80

 

Aplicaciones: agua caliente en sistemas de calefacción de cualquier capacidad.

 

Ventajas: soporta mayores temperaturas, buen rendimiento en climas húmedos, conexiones cementadas o ranuradas.

 

Limitaciones: poca disponibilidad de piezas, tiempos de entrega elevados, requiere cuantificación detallada del proyecto. Se recomienda pedir preaisladas por su diámetro nominal mayor.

5. Tubería PPR-CT (polipropileno copolímero tipo 3)

 

Aplicaciones: agua fría y caliente en instalaciones interiores (residencial o retail).

 

Ventajas: excelente resistencia química y térmica, conexiones termofusionadas que eliminan fugas, buena opción para zonas húmedas.

 

Limitaciones: difícil acceso a piezas, se requiere equipo especializado y personal entrenado para termofusión, especialmente en espacios reducidos.

6. Cobre tipo M

 

Aplicaciones: corridas cortas de agua fría y caliente, particularmente en interiores residenciales o comerciales (menos de 5 TR).

 

Ventajas: alta compatibilidad con válvulas y equipos terminales, disponibilidad inmediata en cualquier ferretería, ideal para cierres de equipos.

 

Limitaciones: costo elevado, riesgo de robo en obra, no recomendable en tramos largos ni sistemas de alta capacidad.

Tubería de fierro negro y acero galvanizado cédula 40
Tubería PPR-CT (polipropileno copolímero tipo 3)
Tubería de PVC cédula 80

Recomendaciones generales para el diseño

Elegir los materiales adecuados para el loop hidráulico de un sistema de agua helada o caliente no debe ser una decisión improvisada. Todos los materiales son técnicamente válidos, siempre que se analicen bajo el contexto específico del proyecto:

 

  • ¿Cuál es la capacidad térmica requerida?
  • ¿Dónde se ubicará físicamente el sistema?
  • ¿Cuáles son las condiciones climáticas del sitio?
  • ¿Qué tiempos y presupuesto tiene el cliente?

 

Un ejemplo práctico reciente lo vivimos en un proyecto donde inicialmente se especificó tubería de fierro negro cédula 40, pero al considerar la alta dureza del agua en Monterrey se optó por acero galvanizado para evitar corrosión prematura. Esta experiencia confirmó que una buena especificación puede prevenir fallas costosas a futuro.

 

En KINENERGY diseñamos sistemas hidráulicos personalizados que consideran no sólo la eficiencia energética, sino también la viabilidad técnica, económica y logística. 

 

¿Tienes un proyecto en puerta? Déjanos tus datos. Nuestro equipo está listo para ayudarte a definir la solución más adecuada para tus sistemas de climatización. 

Ir al Perfil

Oscar Arias

Diseñador Mecánico Sr.

Oscar es ingeniero mecánico, cuenta con más de 10 años de experiencia en diversos proyectos de ingeniería en aire acondicionado implementados en varios estados del país; destaca su participación en el proyecto HVAC Amanvari Los Cabos, Edificio de Ingeniería CDICA ITESM, Primera Torre de Oficinas LEED V4 en Puebla, Torre Elementa. Oscar está por recibir la certificación LEED AP (BD+C).

SERVICIOS

Commissioning

Ingeniería

Energía y Sostenibilidad

MERCADOS

Industrial

Hotelería

Corporativo

Infraestructura

Data Centers

Core and Shell

Hospitales

Retail

kinenergy.internacional