El WELL Health-Safety Rating es una adaptación del estándar WELL desarrollada por el International WELL Building Institute (IWBI); se enfoca en promover entornos más saludables y seguros a través de prácticas operativas basadas en evidencia. Este sello surge como respuesta a retos globales como la pandemia de COVID-19, con el objetivo de proteger la salud de los ocupantes y preparar los espacios para futuras emergencias.
A diferencia de la certificación WELL completa, el WELL Health-Safety Rating es un proceso mucho más ágil, sencillo y económico. Se basa en la implementación de un conjunto de 23 estrategias, de las cuales sólo es necesario cumplir 15, seleccionadas libremente según las características del proyecto. No existen estrategias obligatorias y no se requiere un proceso de Performance Testing, lo que reduce considerablemente tiempos y costos.
Este proceso es bastante ágil, ya que puede completarse en un promedio de 3 a 6 meses, lo que lo convierte en una alternativa ideal para organizaciones que buscan resultados rápidos sin sacrificar el enfoque de bienestar.
Además, su proceso de renovación es anual, con lo cual se garantiza un monitoreo continuo de las condiciones de salud y seguridad en el inmueble.

¿Qué evalúa el WELL Health-Safety Rating?
Este sello se basa en cuatro pilares clave:
- Políticas y procedimientos operativos que promueven un ambiente de trabajo saludable y seguro.
- Protocolos de mantenimiento y gestión de instalaciones diseñados para minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas.
- Planes y protocolos de emergencia que protejan a los ocupantes del edificio en situaciones críticas.
- Estrategias de comunicación, educación y señalización, con contenidos educativos y actualizaciones relevantes.
Una de las grandes ventajas del WELL Health-Safety Rating es que se implementa mediante estrategias accesibles y no invasivas, permitiendo que el costo de adaptación sea mínimo o incluso nulo.

¿Cuánto cuesta implementar WELL Health-Safety Rating?
El proceso tiene un costo significativamente más bajo en comparación con otras certificaciones. Se estima que la inversión requerida es menor al 1% del valor total del proyecto, debido a la flexibilidad de sus estrategias. Esto lo convierte en una opción ideal para empresas o desarrolladores que buscan mejorar sus espacios con un enfoque real de bienestar, sin complicaciones ni altos costos asociados.
¿En qué tipos de espacios se puede aplicar?
Las estrategias de WELL Health-Safety pueden implementarse en una amplia variedad de inmuebles, incluyendo:
- Oficinas.
- Hoteles.
- Restaurantes.
- Espacios deportivos y de entretenimiento.
- Escuelas y universidades.
- Proyectos multifamiliares.
- Centros comerciales.
- Instalaciones industriales.
Esto lo convierte en una solución versátil y adaptable para todo tipo de organizaciones comprometidas con la salud y seguridad de sus ocupantes.
¿Tienes dudas o deseas implementar el sello WELL Health-Safety en tu proyecto? Déjanos tus datos. Te ayudamos a diseñar una estrategia personalizada de bienestar para tus espacios.

Roberto del Castillo
Consultor de Sostenibilidad
Consultor de Sostenibilidad
Roberto es Ingeniero Mecánico, egresado de la Universidad Tecnológica de México.
Ha trabajado desde hace más de 13 años dentro de la industria de la construcción y ha estado inmerso en más de 35 proyectos de diversos usos. Se desempeñó durante 8 años en supervisión de proyectos de HVAC enfocado a gestionar certificaciones LEED, procesos de Commissioning y Test and Balance dentro de ese ramo.
Comenzó como consultor en el año 2020, manejando de igual forma procesos de Commissioning, certificaciones como LEED, WELL, el sello WELL Health-Safety, y posteriormente certificación Edge.
Ha participado en diversos proyectos para clientes importantes como BBVA, Citi Group, Banamex, Uber, Torre Mayor, LEGO, Four Seasons, entre otros.
Actualmente labora en la empresa KINENERGY como Gerente de Sustentabilidad
Posee vigentes las credenciales LEED AP BD+C, WELL AP y EDGE Expert otorgadas por el Green Business Certification Inc. (GBCI).
Roberto es Ingeniero Mecánico, egresado de la Universidad Tecnológica de México.
Ha trabajado desde hace más de 13 años dentro de la industria de la construcción y ha estado inmerso en más de 35 proyectos de diversos usos. Se desempeñó durante 8 años en supervisión de proyectos de HVAC enfocado a gestionar certificaciones LEED, procesos de Commissioning y Test and Balance dentro de ese ramo.
Comenzó como consultor en el año 2020, manejando de igual forma procesos de Commissioning, certificaciones como LEED, WELL, el sello WELL Health-Safety, y posteriormente certificación Edge.
Ha participado en diversos proyectos para clientes importantes como BBVA, Citi Group, Banamex, Uber, Torre Mayor, LEGO, Four Seasons, entre otros.
Actualmente labora en la empresa KINENERGY como Gerente de Sustentabilidad
Posee vigentes las credenciales LEED AP BD+C, WELL AP y EDGE Expert otorgadas por el Green Business Certification Inc. (GBCI).