El aseguramiento de calidad es un pilar fundamental para garantizar la excelencia técnica y documental de todos los entregables generados a lo largo de nuestros proyectos. A través de procesos estructurados, herramientas estandarizadas y una metodología sistemática en KINENERGY verificamos que cada documento cumpla con los criterios técnicos, normativos y de control documental establecidos.

¿Por qué es importante el aseguramiento de calidad?
¿Por qué es importante el aseguramiento de calidad?
El aseguramiento de calidad permite revisar y validar la integridad, consistencia y cumplimiento de estándares en los entregables técnicos. También, garantiza que se sigan las pautas del control documental, incluyendo la correcta asignación de nomenclatura, la utilización de plantillas estandarizadas y la localización adecuada de los archivos en carpetas designadas. Estos aspectos son clave para mantener la trazabilidad, transparencia y confiabilidad de la información del proyecto.
Actualmente, en KINENERGY se realizan revisiones de aseguramiento de calidad de manera cuatrimestral. Esta frecuencia permite evaluar de forma periódica el desempeño de cada uno de nuestros círculos técnicos:
- Modelado Energético.
- Ingeniería BIM.
- Commissioning.
- .Ingeniería HVAC.
Procedimiento para las revisiones de aseguramiento de la calidad
Procedimiento para las revisiones de aseguramiento de la calidad
1. Solicitud de información. El primer paso consiste en solicitar a los responsables de cada equipo el listado de proyectos que hayan tenido entregas durante el cuatrimestre correspondiente. La información debe incluir el nombre del proyecto y la fecha de entrega.
Nota: en caso de que algún proyecto no cuente con carta de terminación, debe indicarse la fase actual en la que se encuentra.
2. Entrega de información. Los responsables deben enviar al área encargada de calidad un listado con la siguiente información:
- Número de proyecto.
- Ubicación de la documentación.
- Mes y fecha de término.
3. Solicitud de accesos. Una vez recibida la información, se debe gestionar la solicitud de accesos a los proyectos mediante los canales establecidos. Si la documentación se encuentra en una plataforma de almacenamiento, es importante informar a calidad y compartir los accesos y permisos correspondientes.
4. Inicio de las revisiones. Con los accesos disponibles y la herramienta de revisión seleccionada, se procede a realizar las revisiones de calidad. Esto implica ingresar a cada proyecto y evaluar la documentación con base en los criterios establecidos en el formato de Checklist correspondiente.
5. Registro de hallazgos. Durante la revisión se debe registrar la puntuación y los hallazgos identificados, puede incluirse un ejemplo representativo que muestre como se llenó el Checklist y qué observaciones se generaron.
6. Elaboración del reporte final. Una vez finalizadas las revisiones, se debe generar un reporte detallado que contenga:
- Fecha de revisión.
- Proyectos evaluados.
- Promedio general obtenido.
- Tabla de documentos revisados.
- Hallazgos encontrados.
- Observaciones relevantes.
- Acciones correctivas (si aplican).
El aseguramiento de calidad en KINENERGY no es sólo un procedimiento, sino una cultura que permea cada entrega técnica. Este proceso sistematizado fortalece la confianza del cliente, previene errores, y asegura que cada proyecto esté documentado bajo los más altos estándares internacionales.
Gracias a herramientas como los Checklists, una metodología clara de revisión y el seguimiento riguroso del control documental, KINENERGY se posiciona como una empresa comprometida con la excelencia técnica en cada etapa del proyecto.
Si deseas asegurar la calidad y trazabilidad documental de tus proyectos de ingeniería, HVAC, BIM o commissioning, déjanos tus datos y un especialista se pondrá en contacto contigo.
Yareli Hernández
Ingeniera de Calidad Jr.
Ingeniera de Calidad Jr.