El comisionamiento también conocido como commissioning o proceso Cx, es un proceso planificado y estructurado que tiene como objetivo garantizar que todos los sistemas y equipos de una instalación funcionen tal como fueron diseñados y de acuerdo con las necesidades del cliente. Esto no se limita a verificar que “todo encienda”, sino que implica comprobar que cada componente cumple con sus especificaciones técnicas, que la integración entre sistemas es correcta y que la operación es segura y eficiente.
Su valor radica en que nos permite:
- Prevenir fallas antes de la entrega, gracias a inspecciones y pruebas previas que detectan problemas ocultos.
- Optimizar el desempeño y la eficiencia operativa, reduciendo costos a lo largo de la vida útil del proyecto.
- Asegurar que el cliente reciba instalaciones listas para operar, con documentación y procedimientos claros desde el primer día.

La seguridad como eje central del comisionamiento
El comisionamiento es una de las fases más complejas del ciclo de vida de un proyecto. A menudo se desarrolla bajo condiciones que implican riesgos inherentes a las actividades:
- Contratistas trabajando a contrarreloj.
- Presión del cliente por terminar.
- Subcontratistas cerrando detalles de última hora.
- Complejos trabajos eléctricos y mecánicos.
- Actividades simultáneas en diferentes áreas.
- Operación de maquinaria pesada o en pruebas finales.
En estos entornos, tener un criterio firme en cuestión de seguridad es indispensable. Si las políticas de seguridad del proyecto son demasiado débiles, se corre el riesgo de omitir controles críticos. Si son excesivamente estrictas, pueden resultar imposibles de cumplir y obstaculizar la operación.
Estos escenarios elevan la posibilidad de incidentes, por lo que es esencial realizar una evaluación de seguridad previa. De hecho, estándares internacionales como los desarrollados por la Society of Petroleum Engineers (SPE) o la American Society of Safety Professionals (ASSP) recomiendan procedimientos documentados de verificación antes de iniciar cualquier actividad de comisionamiento.
Pre-Startup Safety Review (PSSR): una guía clave
Antes de iniciar el comisionamiento, es fundamental realizar una Revisión de Seguridad de Pre-Arranque (Pre-Startup Safety Review o PSSR). Este proceso, recomendado en guías como la RSPA Pre-Start Safety Review busca:
- Detectar y corregir riesgos antes de iniciar las pruebas.
- Confirmar que los sistemas y equipos cumplen con especificaciones de seguridad.
- Verificar que las medidas de protección y respuesta ante emergencias están operativas.
Recomendaciones para una ejecución segura
- Integrar la seguridad desde la planeación. No esperar a que el proyecto esté en su fase final para incorporar criterios de seguridad. Las medidas deben discutirse y documentarse en las reuniones de arranque y mantenerse como parte de los entregables del comisionamiento.
- Establecer puntos de control previos y posteriores a cada prueba. Definir “checkpoints” claros en los que se verifiquen las condiciones de seguridad antes y después de ejecutar pruebas críticas, evitando la improvisación en campo.
- Designar responsables de seguridad por actividad. Asignar responsables específicos para supervisar el cumplimiento de protocolos en pruebas eléctricas, mecánicas, hidráulicas o de sistemas especiales.
- Documentar hallazgos y acciones correctivas en tiempo real. Utilizar formatos o plataformas digitales para registrar incidencias o desviaciones durante el proceso, asegurando trazabilidad y evitando que los problemas pasen inadvertidos.
- Coordinar ventanas de trabajo exclusivas. Reservar periodos en los que únicamente se realicen las actividades de comisionamiento, sin interferencia de trabajos de obra civil, limpieza o montaje, reduciendo así los riesgos por cruces operativos.
- Incluir simulacros operativos antes del arranque real. Probar los procedimientos y secuencias de arranque con el equipo involucrado, detectando fallos de comunicación o riesgos no identificados en la revisión documental.
Identificación de riesgos
- Buscar lo obvio: Detectar peligros evidentes antes de enfocarse en detalles más complejos.
- Apoyarse en especialistas: Consultar con los expertos de cada disciplina antes de ejecutar pruebas.
- Involucrar a todo el equipo: Compartir consideraciones y necesidades con el área de seguridad para obtener su respaldo y colaboración.
En KINENERGY, entendemos el comisionamiento como una etapa crítica donde confluyen la experiencia técnica, la coordinación entre múltiples actores y un compromiso absoluto con la seguridad. Es el momento en el que confirmamos que el trabajo realizado cumple no sólo con los estándares de calidad, sino también con nuestras propias exigencias: que ninguna actividad avance si no se puede realizar de forma segura.
Si deseas implementar un plan de comisionamiento seguro y eficiente para tu próximo proyecto ¡déjanos tus datos aquí! Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a estructurar procedimientos, identificar riesgos y garantizar que cada paso del proceso se ejecute bajo los más altos estándares de seguridad.

Enrique García
LEED & Cx Manager
LEED & Cx Manager
Enrique García cuenta con más de 20 años de experiencia liderando equipos multidisciplinarios de alto desempeño en proyectos de la Industria Energética y Oil and Gas desarrollándose en el área operativa, puesta en marcha y construcción; ha participado en los proyectos: de las Terminales de Almacenamiento de Combustibles, en la Zona Pacifico del país, centrales de Ciclo Combinado, acueducto el Cuchillo ll y la Presa Libertad en Nuevo León. Enrique es Ingeniero Industrial por parte de la Universidad Mexicana del Noreste del Estado de Nuevo León.
Dentro del ámbito personal se describe como una persona 100% familiar, con gustos por las actividades al aire libre, le gusta el beisbol y realiza ciclismo de montaña de manera recreativa.
Enrique García cuenta con más de 20 años de experiencia liderando equipos multidisciplinarios de alto desempeño en proyectos de la Industria Energética y Oil and Gas desarrollándose en el área operativa, puesta en marcha y construcción; ha participado en los proyectos: de las Terminales de Almacenamiento de Combustibles, en la Zona Pacifico del país, centrales de Ciclo Combinado, acueducto el Cuchillo ll y la Presa Libertad en Nuevo León. Enrique es Ingeniero Industrial por parte de la Universidad Mexicana del Noreste del Estado de Nuevo León.
Dentro del ámbito personal se describe como una persona 100% familiar, con gustos por las actividades al aire libre, le gusta el beisbol y realiza ciclismo de montaña de manera recreativa.