En nuestro artículo anterior, “Primera certificación WELL Platino en México: la importancia de un socio estratégico para desarrollar espacios saludables y sostenibles”, destacamos un hito importante en la construcción en México: la obtención de la primera certificación platino WELL. Este logro no solo subraya la importancia de adoptar prácticas sostenibles, sino que también establece un estándar para futuros proyectos en el país.

En la era de la sostenibilidad y la eficiencia energética, el modelado energético se ha convertido en una herramienta fundamental para los profesionales de la construcción y la industria. Pero ¿qué es exactamente el modelado energético y cómo puede ayudar a tus proyectos a alcanzar un mayor nivel de eficiencia y sostenibilidad?
El modelado energético es un proceso que utiliza herramientas especializadas para simular y analizar el consumo energético de un edificio o instalación. Esta práctica permite a los diseñadores e ingenieros identificar oportunidades de ahorro energético y optimizar el uso de recursos desde las primeras etapas del proyecto. Al realizar simulaciones detalladas, se pueden evaluar diferentes escenarios y configuraciones, lo que facilita la toma de decisiones informadas que impactan positivamente en la eficiencia energética del edificio.
Una de las contribuciones más significativas del modelado energético es su papel en la obtención de certificaciones sostenibles como LEED. Estas certificaciones requieren cumplir con criterios específicos de eficiencia energética y sostenibilidad, y el modelado energético proporciona la evidencia necesaria para demostrar que se están alcanzando estos estándares.
El modelado energético ofrece una gran variedad de beneficios para los proyectos de construcción y operación de edificios, negocios y plantas industriales. Entre los más destacados se encuentra la identificación de oportunidades de ahorro energético, que permite evaluar y simular el consumo bajo distintos escenarios, optimizando parámetros como iluminación, envolventes y sistemas HVAC. Además, contribuye a la optimización del consumo energético, ayudando a reducir la huella de carbono y los costos operativos.
También, se observa una mejora de la eficiencia que aumenta la productividad de los sistemas de iluminación, HVAC y otros componentes clave. Por último, facilita el incremento del valor de los proyectos, ya que las certificaciones y la eficiencia energética aumentan su atractivo en el mercado.
El proceso del modelado energético en KINENERGY
El proceso del modelado energético en KINENERGY
En KINENERGY, nuestro proceso de modelado energético es meticuloso y está diseñado para garantizar resultados precisos y efectivos. Comenzamos con la recopilación de información clave, que incluye planos arquitectónicos, memorias de cálculo y fichas técnicas.
A partir de los datos recopilados, creamos una representación volumétrica del edificio o instalación, permitiéndonos visualizar la estructura y sus componentes de manera integral.
Mediante herramientas especializadas como e-Quest, asignamos parámetros esenciales que afectan el consumo energético, tales como sistemas de iluminación, envolventes térmicas, sistemas HVAC y vidrios. Cada uno de estos elementos configurado cuidadosamente para replicar las condiciones operativas del proyecto.
Una vez establecidos los parámetros, realizamos simulaciones que nos permiten evaluar distintos escenarios de eficiencia energética. Esto incluye la comparación entre el Caso Base y los Casos Propuestos, lo que nos ayuda a identificar mejoras en eficiencia y ahorros económicos potenciales.
De igual manera, elaboramos informes detallados que muestran las comparativas de consumo y eficiencia para finalmente trabajar hacia la obtención de la certificación LEED, utilizando LEED Online para gestionar y documentar todo el proceso de certificación, garantizando el cumplimiento de los requisitos necesarios.
¿Cuál es el impacto del modelado energético en la obtención de certificaciones sostenibles?
¿Cuál es el impacto del modelado energético en la obtención de certificaciones sostenibles?
La implementación de certificaciones sostenibles, respaldadas por el modelado energético, genera un impacto sustentable significativo tanto en los edificios como en la sociedad.
Estas certificaciones promueven el uso eficiente de recursos, la reducción de emisiones de carbono y el aprovechamiento óptimo de la energía, haciendo que las construcciones sean más amigables con el medio ambiente y para la sociedad esto se traduce en espacios más saludables y confortables, además de fomentar una cultura de responsabilidad ambiental.
En KINENERGY, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética. Si tienes algún proyecto o necesitas ayuda, contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos energéticos.

Diego Oliver
Modelador Energético Sr.
Modelador Energético Sr.