Parte del commissioning es el tema documental, pero no solamente se debe de ser cuidadoso con este punto, además debemos verificar que las instalaciones eléctricas han sido realizadas de la manera más limpia, profesional y, sobre todo, cumpliendo con la normativa establecida; en este caso, para México es la NOM-001-SEDE-2012 (utilización).
En este artículo haremos algunas recomendaciones que puedes seguir para tus proyectos eléctricos, y las cuales están fundamentadas en diversos trabajos deficientes que hemos encontrado en las instalaciones de diversos proyectos.
Antes que nada, hay que recordar que el objetivo de toda instalación eléctrica es que debe ser segura, eficiente y funcional para el usuario final. Para lograr este objetivo se debe ser cuidadoso desde el diseño de ésta, pero en caso de que existan aspectos que no fueron correctamente revisados en esta fase, también puedes tomar decisiones de mejora durante la fase de comisionamiento.

En diversas visitas a obras que se encuentran en desarrollo, así como de las que ya se encuentran finalizadas, se pueden llegar a encontrar algunas no conformidades a la NOM-001-SEDE-2012, causando que las instalaciones de los clientes no sean del todo seguras y que puedan llegar a poner en riesgo la integridad de los usuarios finales, así como de los activos de un inmueble.
¿Cuál es la razón de todo esto?
- Desconocimiento técnico por parte de la casa de ingeniería que desarrolla el proyecto.
- Falta de experiencia por parte de la mano de obra.
- Una mala supervisión en campo.
A continuación, algunas malas prácticas implementadas que incumplen con la norma:
1. 110-14 NOM-001-SEDE-2012. Terminales o zapatas eléctricas
1. 110-14 NOM-001-SEDE-2012. Terminales o zapatas eléctricas
Más de un conductor por opresor en zapatas o terminales que no están preparadas ni aprobadas para este uso.



- Se recomienda optar por zapatas o terminales con opresores suficientes para los conductores o en su caso, utilizar algunas que estén aprobadas para recibir más de un conductor.


Imagen 4. Interruptor marco L 250 A Square D, Zapata para dos conductores

2. 110-26 a) 1) NOM-001-SEDE-2012. Profundidad de trabajo en tablero eléctricos
2. 110-26 a) 1) NOM-001-SEDE-2012. Profundidad de trabajo en tablero eléctricos
No se respeta el espacio de trabajo al frente de tableros eléctricos de por lo menos 0.9 metros, lo que nos facilitará las labores de mantenimiento a futuro.


- Se recomienda respetar esta medida de por lo menos 90 cm libres hacia el frente de tablero, así como el espacio de 80 cm de ancho o lo que tenga el equipo (lo que sea mayor) y en todos los casos las puertas deben tener la posibilidad de abrir a 90°.
3. 110-26 a) 3) NOM-001-SEDE-2012. Espacio libre o altura de trabajo en equipos eléctricos
3. 110-26 a) 3) NOM-001-SEDE-2012. Espacio libre o altura de trabajo en equipos eléctricos
No se respeta el espacio libre de trabajo (altura) del equipo eléctrico, donde además de tener una altura de 2 metros o la del tamaño del equipo (la que sea mayor) medido desde el piso. Se indica que equipos asociados a la instalación eléctrica pueden estar arriba o debajo de algún equipo eléctrico, pero que no se extiendan más allá de 15 cm hacia el frente.

Se recomienda no instalar los medios de desconexión de transformadores secos u otros equipos arriba de estos, lo ideal es colocarlos a un lado.
4. 210-6 NOM-001-SEDE-2012. Identificación de conductor puesto a tierra (neutro)
4. 210-6 NOM-001-SEDE-2012. Identificación de conductor puesto a tierra (neutro)
Conductores menores al calibre 4 AWG utilizados como neutro en circuitos monofásicos o donde sea requerido, con aislamiento en color no permitido, lo cual es una no conformidad con los medios de identificación del conductor puesto a tierra (neutro).

Se recomienda seguir lo siguiente, a la hora de instalar conductores destinados a ser utilizados como neutro en circuitos monofásicos o donde se requiera:
En calibres >= 4 AWG, se permite que se marque alrededor del conductor con una cinta blanca o gris.
En calibres <= 6 AWG, el asilamiento debe ser blanco o gris en toda su longitud.

5. 240-4 b) NOM-001-SEDE-2012. Protección contra sobre corriente
5. 240-4 b) NOM-001-SEDE-2012. Protección contra sobre corriente
Los conductores se deben proteger contra sobre corriente con base en su ampacidad, cuando un dispositivo automático o fusible no corresponda (comercialmente) a la ampacidad del conductor se permite que sea el inmediato superior pero que no supere los 800 A.

En este caso se tienen conductores 4 AWG Cu (70 A. 60°C Tabla 310-15 (b) (16)) no protegidos contra sobre corriente por ITM 3P-100 A.
- Se recomienda no colocar un interruptor o fusible con capacidad más grande a los conductores que protege.
6. 210-8 NOM-001-SEDE-2012. receptáculos sin protección por falla a tierra (GFCI o ICFT)
6. 210-8 NOM-001-SEDE-2012. receptáculos sin protección por falla a tierra (GFCI o ICFT)
Uso de receptáculos convencionales instalados en áreas donde debe haber protección contra falla a tierra (GFCI) para estos accesorios.


Se debe proveer protección contra falla a tierra por un interruptor (GFCI) o un receptáculo equipado con este dispositivo 6 mA, en las siguientes áreas:
1. Unidades de vivienda:
Baños.
Cocinas.
Exteriores.
Fregaderos.
2. Unidades que no sean de vivienda
Baños.
Cocinas.
Azoteas.
Exteriores.
Instalaciones interiores húmedas.
Fregaderos (a menos de 1.8 m).
Vestidores con regadera.
- Se recomienda instalar receptáculos de 127 V 15 o 20 A con protección por falla a tierra GFCI o ICFT, o breakers o interruptores termomagnéticos con esta protección en donde el circuito recibe su alimentación.

7. 250-30 1) NOM-001-SEDE-2012 Puente de unión del sistema
7. 250-30 1) NOM-001-SEDE-2012 Puente de unión del sistema
No existe puente de unión del sistema o principal, el cual puede hacerse en la fuente, primer medio de desconexión odispositivo contra sobre corriente.

Se recomienda realizar el puente de unión (neutro con puesta a tierra) con un conductor dimensionado de acuerdo con la tabla 250-66 NOM-001-SEDE-2012, no asumir que el envolvente o tanque es una trayectoria “eficaz” para la corriente eléctrica.
8. 300-4) g) NOM-001-SEDE-2012 Protección de conductores (monitores aislados)
8. 300-4) g) NOM-001-SEDE-2012 Protección de conductores (monitores aislados)
La canalización no está bien rematada con sus debidas protecciones aisladas para los filos en los extremos de la tubería con conductores calibre 1/0 AWG. Solo cuenta con contratuercas.

Se recomienda instalar accesorios (monitores) con una superficie redonda, lisa y aislada en cuyas canalizaciones que se acoplen a cajas o gabinetes y contengan conductores calibres 4 AWG o mayores.

9. 300-15 c) NOM-001-SEDE-2012 Protección de conductores (monitores)
9. 300-15 c) NOM-001-SEDE-2012 Protección de conductores (monitores)
No se instalaron monitores en el remate de tuberías, para protección contra los filos en los extremos.

10. 392-10 b) 1) NOM-001-SEDE-2012 conductores menores el 4 AWG en charola porta cable
10. 392-10 b) 1) NOM-001-SEDE-2012 conductores menores el 4 AWG en charola porta cable
Uso de un calibre de conductor monopolar no permitido en charola porta cable.

Se recomienda instalar conductores monopolares aprobados y marcados con las letras CT (cable tray) cuando sean aislados en tamaños >= 4 AWG, ya sea para conductores portadores de corriente o de puesta a tierra.

11. 110-4 NOM-001-SEDE-2012 Contactos utilizados a mayor tensión que para la que se diseñaron
11. 110-4 NOM-001-SEDE-2012 Contactos utilizados a mayor tensión que para la que se diseñaron
Se están utilizando receptáculos NEMA 5-15 125 V, 15 A en un circuito cuya tensión es de 220V, lo cual puede afectar el aislamiento de este, además de ser incompatible con clavijas NEMA 6-15 250 V.


En ambos casos se recomienda instalar receptáculos o conectores con una tensión igual o mayor a la tensión real del circuito a la que están conectados.
12. 376-100 Continuidad eléctrica del ducto cuadrado embisagrado
12. 376-100 Continuidad eléctrica del ducto cuadrado embisagrado
No se asegura la continuidad eléctrica en toda la instalación de este tipo de canalización.

Se recomienda interconectar con conductor 10 AWG (minimo) y zapatas, todas las secciones y accesorios para cambios de dirección a lo largo de toda la trayectoria del ducto cuadrado. Para asegurar la continuidad eléctrica.

13. 110-12 NOM-001-SEDE-2012 Ejecución mecánica de los trabajos (KO´s abiertos)
13. 110-12 NOM-001-SEDE-2012 Ejecución mecánica de los trabajos (KO´s abiertos)
Se han dejado KO´s o aberturas destinadas para el acople de tuberías sin utilizar, por lo que podría entrar suciedad al interior del gabinete.

Se recomienda colocar un tapón de diámetro adecuado para poder cerrar esa abertura que no se está utilizando.

14. 408-7 NOM-001-SEDE-2012 Ranuras para interruptores sin utilizar
14. 408-7 NOM-001-SEDE-2012 Ranuras para interruptores sin utilizar
Hay ranuras destinadas para la instalación de interruptores que no se están utilizando, lo cual deja los buses de potencial expuestos.

Se recomienda colocar las tapas originales compatibles con el gabinete, para impedir que las barras de potencial queden expuestas.
15. 408-4 NOM-001-SEDE-2012 No hay directorio eléctrico
15. 408-4 NOM-001-SEDE-2012 No hay directorio eléctrico
En el interior del tablero no hay un directorio eléctrico que informe claramente ¿qué interruptor corresponde a que circuito?

Se recomienda colocar un directorio eléctrico con al menos (pero no es limitativo) número de circuito, capacidad del interruptor, calibre de conductor y nombre del área o equipo que alimenta.
16. 310-15 b) 3) (a) Factor de ajuste por agrupamiento
16. 310-15 b) 3) (a) Factor de ajuste por agrupamiento
Colocan más de 3 conductores portadores de corriente en una tubería, la ampacidad se ve decrementada por un factor de ajuste por agrupamiento.

Recomendamos utilizar ducto cuadrado ya que ahí se pueden instalar hasta 30 conductores sin verse afectados por este factor. Revisar Tabla 310-15 (b) (3)(a) NOM-001-SEDE-2012.
Si quieres evitar todas estas malas prácticas dentro de tus proyectos nosotros podemos asesorarte desde el diseño hasta el comisionamiento de tus instalaciones ¡escríbenos y cuéntanos de tu proyecto!