Plugins colaborativos para Revit

25.09.25 10:21 AM - Por kinenergy.internacional

En el artículo “El Enfoque KINENERGY para BIM” se mencionó que “BIM” (Building Information Modeling, por sus siglas en inglés) es una metodología de gestión digital aplicable para todas las fases de un proyecto de construcción. Así mismo, anteriormente en otros artículos también se ha mencionado como con este enfoque, es posible centralizar toda la información y coordinar a las distintas disciplinas asegurando modelos más consistentes y fáciles de gestionar. 

 

Ahora bien, más allá de la interoperabilidad y la organización, existe otra forma de potenciar el uso de BIM: el empleo de plugins colaborativos para Revit, capaces de automatizar tareas, optimizar procesos y llevar la productividad de los equipos a un nuevo nivel.

Uso de plugins: una oportunidad para la eficiencia en BIM…

El uso de plugins no es un lujo, sino una necesidad para muchas empresas que buscan optimizar tiempos, reducir errores y aumentar la productividad en proyectos BIM. Estos complementos permiten aprovechar al máximo las capacidades de Revit, integrando procesos más colaborativos y eficientes en disciplinas como HVAC, instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y sistemas especiales.

Revit & DiRoots: base común

En nuestro artículo "BIM: un aliado estratégico en la gestión de proyectos AEC" explicamos cómo la irrupción de Revit fue decisiva para popularizar la metodología, aunque también generó la confusión de pensar que BIM es Revit. Lo cierto es que Revit es solo una herramienta dentro de BIM, debido a que son los procesos, la metodología y el compromiso de los equipos lo que realmente determina el éxito de un proyecto.

 

Es aquí donde los plugins de DiRoots cobran especial relevancia: al potenciar las capacidades de Revit, permitiendo implementar BIM con mayor eficiencia, automatizar tareas repetitivas y facilitar la interoperabilidad entre disciplinas.

 

DiRoots es un conjunto de complementos (gratuitos y freemium) que amplían las capacidades de Revit para la gestión de datos, control de familias, producción de planos y exportaciones masivas. Su paquete DiRootsOne reúne varios add-ins productivos en una sola instalación.

 

A continuación, te damos a conocer algunos de sus elementos que pueden ser utilizados: 

  • SheetLink: sincronización Revit: Crea un vínculo bidireccional entre Revit y Excel/Google Sheets para exportar datos del modelo (por categorías, elementos o schedules), editar parámetros fuera de Revit y reimportar los cambios para actualizar el modelo. Esto facilita la gestión de datos BIM y agiliza la colaboración entre disciplinas. 
  • Panel Link: gestión de tableros eléctricos: Está orientado al diseño eléctrico en Revit. Permite exportar a Excel la información de los tableros de distribución eléctrica una vez generados los circuitos, y volver a importarla para actualizar cuadros de carga o leyendas en Revit. Con esta función es posible realizar múltiples modificaciones y mantener siempre sincronizada la información, evitando errores de coordinación.
  • Table Gen: Permite importar hojas de cálculo de Excel directamente en Revit, así mismo es ideal para insertar tablas de especificaciones, listas o datos de control en vistas de plano.

 

Nota: Antes de importar, es necesario dar formato previo al archivo de Excel, para asegurar que las celdas y estilos se transfieran correctamente.

 

Este complemento resulta clave cuando se requiere mostrar datos administrativos o técnicos en los planos de entrega.

  • One Parameter y Paramanager: edición y gestión masiva de parámetros: Uno de los retos más comunes en proyectos BIM es la administración de parámetros.

 

  1. One Parameter permite editar masivamente parámetros de instancia o de tipo, reemplazar valores, añadir prefijos y sufijos o eliminar parámetros obsoletos que vuelven más pesados los modelos.

  2. ParaManager, en cambio, va más allá: ofrece la posibilidad de crear parámetros desde cero, organizarlos por categorías, disciplinas y proyectos, y transferirlos a familias específicas.

  • SheetGen: La entrega de planos siempre ha sido una de las fases más críticas en cualquier proyecto y SheetGen nos permite generar, ordenar, filtrar planos y vistas de una manera más práctica para una entrega o revisión ya que genera una lista de ordenamiento de planos. 
  • View Manager: Diseñado para administrar de manera centralizada todas las vistas de un proyecto en Revit. Con esta herramienta es posible:
  1. Generar vistas de forma más eficiente y cuantificar el número de planos necesarios.
  2. Editar y ajustar plantillas de vista ya creadas, evitando rehacer configuraciones complejas.
  3. Transferir plantillas de proyecto a proyecto para ahorrar tiempo.
  4. Modificar parámetros como el rango de visión, lo que permite controlar qué elementos se muestran en cada plano según los requerimientos de entrega.
  • QuickViews: Nos permite crear vistas rápidas de secciones, detalles y elevaciones, sin necesidad de configurar cada vista manualmente. Esto agiliza la generación de documentación técnica y revisiones, reduciendo considerablemente el tiempo invertido en tareas repetitivas.
  • Family Reviser: Facilita la gestión de familias cargables y de sistema al permitir seleccionar categorías completas y exportarlas o editarlas con un solo clic; por ejemplo, en la categoría de accesorios eléctricos, es posible seleccionar contactos de uso frecuente y exportarlos todos de manera masiva, evitando tener que editarlos y guardarlos uno por uno.
  • Selections Manager: Nos facilita la administración de filtros de selección y la determinación de cantidades. Esto resulta especialmente útil para:
  1. Analizar subconjuntos de elementos dentro del modelo.
  2. Aplicar filtros rápidos para revisión.
  3. Preparar listados de cantidades con mayor exactitud.
  • OneFilter: Se enfoca en la gestión de familias dentro de Revit. Con él se pueden filtrar elementos por categorías, parámetros o valores específicos, diferenciar rápidamente familias similares mediante filtros visuales como colores y generar cuantificaciones preliminares de elementos, lo que facilita la preparación de cómputos de obra.

 

Por ejemplo, en el caso de una charola eléctrica, OneFilter puede distinguir entre reducciones, codos horizontales o verticales y accesorios, ayudando a clasificar y controlar cada componente.

  • ReOrdering: Nos permite filtrar, clasificar y renumerar elementos con base en parámetros definidos, manteniendo la consistencia en revisiones y entregables.
  • ProSheets: Uno de los plugins más potentes de DiRoots para Revit, ya que permite la exportación masiva de planos y vistas en múltiples formatos como PDF, DWG, DGN, DWF, IFC, NWC, imágenes y XML, con la opción de configurar sets de planos completos con un solo clic.

 

Con estas herramientas, Revit se convierte en una plataforma mucho más ágil, estandarizada y orientada a la productividad, asegurando entregables de mayor calidad y compatibilidad en proyectos BIM.


Finalmente, es importante señalar que los complementos de DiRootsOne se encuentran disponibles en dos modalidades: versión gratuita y versión premium. Tal como se detalla en la página oficial de DiRoots (diroots.com/revit-plugins/dirootsone), algunas funciones básicas pueden utilizarse sin costo, mientras que las características más avanzadas requieren de una licencia comercial.

Conclusiones

La incorporación de plugins colaborativos en Revit no solo eleva la eficiencia técnica, también fortalece la coordinación entre disciplinas y la calidad de los entregables. En un sector donde cada minuto y cada detalle cuentan, estas herramientas se convierten en aliados estratégicos para garantizar proyectos más ágiles, precisos y sostenibles.

 

En KINENERGY entendemos que la verdadera innovación en BIM no depende solo del software, sino de cómo se implementa para generar valor real.

 

¿Quieres llevar tu gestión BIM al siguiente nivel? Déjanos tus datos aquí y recibe una asesoría personalizada para integrar estas soluciones en tus proyectos.

Ir al Perfil

Roberto De La Luz

Modelador Revit

Roberto cuenta con más de 8 años de experiencia en distintos proyectos de ingeniería en México, modelando, supervisando y revisando interferencias de ingeniería eléctrica en edificios de departamentos, oficinas, hoteles, hospitales y la expansión de nueva terminal aeroportuaria en Guadalajara Jalisco.

SERVICIOS

Commissioning

Ingeniería

Energía y Sostenibilidad

MERCADOS

Industrial

Hotelería

Corporativo

Infraestructura

Data Centers

Core and Shell

Hospitales

Retail

kinenergy.internacional